Entradas

Martes 26 de octubre de 2021- Sesión teórica y práctica. FALTA

  SOSTENIBILIDAD, DESARROLLO «GLOCAL» Y CIUDADANÍA PLANETARIA. REFERENTES DE UNA PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE  Murga-Menoyo y Novo

Lunes 25 de octubre de 2021- Sesión teórica.

Imagen
En esta sesión teórica, Rocío la profesora faltó por motivos de enfermedad, por lo que estuvo con nosotros Lola Limón, la profesora de por la mañana.  Asistimos a la charla sobre el “uso responsable del agua”. En primer lugar, nos comentaron y nos hicieron reflexionar sobre cómo vivimos, puesto que estamos viviendo en una sociedad incivilizada.   De manera que nuestro consumo de agua hace que consumamos más energía, y a corto plazo, el país se enfrente a una “Guerra de agua". La chica que nos dio la charla, nos hizo cuestionarnos si del 100% del agua del planeta ¿Cuál es salada y dulce?, con respecto a los datos que nos proporcionó nos afirmó que el 97.5% es salada y un 2.5% es dulce y solo 1% accesible para nosotros. Agua contaminada: es el agua con presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural. Eutrofización: las algas que impiden entrar luz. Los posibles focos que podemos encontrarnos a causa de la guerra del agua son...

Martes 19 de octubre de 2021- Sesión práctica y teórica.

Imagen
  Práctica. Esta sesión práctica la comenzamos analizando la imagen de Tonucci, "La ciudad de los niños". A continuación, la profesora nos mandó buscar el significado de la palabra en latín alumnos e infancia. Alumno : La etimología del latín alumnus es indiscutiblemente el verbo alo, alere, altum: "alimentar, hacer crecer" de dónde viene el adjetivo altum: "alto, profundo" (literalmente. crecido) y el castellano alimentar, concluye entonces que Alumnus en latín significaba "cría, crío" y luego "pupilo, discípulo, alumno".  Información extraída de https://www.cronista.com/transport-cargo/Alumnos-Alumni-sin-luz-20171108-0007.html   Por otro lado, se ha creado una leyenda urbana que afirma que «alumno», del latín alumnus, es un compuesto de la a- privativa (procedente del griego, no del latín) y lumen ‘luz’; aparte, el final español en -no vendría a reforzar la negación de luz. El alumno sería, pues, el que no tiene luz, el que no está il...

Lunes 18 de octubre de 2021- Sesión teórica.

  En esta clase teórica acudimos a una conferencia sobre “Emociones, ciudadanos y escuela democrática”. Esta conferencia abarcaba la temática de “La infancia desde la perspectiva de Reggio Emilia: un modelo de educación para la ciudadanía.” En primer lugar, nos preguntaron mediante imágenes de Froebel, Ferrer i Guardia, Maria Montessori, etc, si los conocíamos o habíamos oído hablar de ellos. Estuvimos hablando un poco de ellos, pero en realidad nos centramos en Loris Malaguzzi, conocido como el máximo exponente de la educación en la infancia.  A continuación se plantearon las siguientes cuestiones:  ¿Qué significa ser niño/a?¿Existe una visión homogénea de la infancia? ¿Cuáles deberían ser los principios fundamentales para la educación de la infancia? Como futuro/a maestro/a, ¿cómo te gustaría desarrollar la función educativa con niños/as? La contextualización ciudadana se basa en la escuela, puesto que es un medio de práctica democrática para la toma de decisiones que a...

Martes 5 de octubre de 2021- Sesión teórica y práctica.

  Teoría: Para la clase teórica hemos empezado comentando noticias que hemos buscado anteriormente para poder debatir sobre ellas. Mi noticia es la siguiente: “El problema es considerar el bosque como un decorado que hay que mantener. Hay que empezar a pensar creativamente” https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2021-10-03/el-problema-es-que-nuestra-sociedad-considera-que-el-bosque-es-un-decorado-y-que-hay-que-mantenerlo-asi.html   Por otro lado, seguimos con la contextualización de las siguientes palabras que obtuvimos a partir de la visualización de un vídeo. Medio: espacio de desarrollo biofísico. Medio ambiente: unimos el concepto de medio al de ambiente para unir el concepto social.  Desarrollo: habla sobre avances en general sobre todo en lo económico y el resultado. Desarrollo humano: se sustenta en la satisfacción de las necesidades humanas fundamentales.  También nos mandó buscar dos conceptos para su mayor profundización. Según Leff la degradación ambien...

Lunes 4 de octubre de 2021- Sesión teórica.

  Leímos los capítulos 1 y 3 del libro Dar clase con la boca cerrada . Mi reflexión tras la lectura de los capítulos es que me parece muy importante que en el capítulo se destaque que se le da una información que realmente no le enriquece. Uno de los grandes problemas en el ámbito educativo es que nos proporcionan información bien equivocada o bien que no nos aporta en nuestro desarrollo educativo. Por otro lado, no nos dejan ser críticos, nos tienen cohibidos y a mi parecer nos quieren adoctrinar. Tras leer los capítulos, nos planteamos una serie de preguntas en clase: Capítulo 1. ¿Si todos/as los/as docentes diesen las clases con la boca cerrada, existiría un patrón de enseñanza? No existe un mismo patrón de enseñanza, aunque la base es la misma.    ¿Son pocos los “grandes” profesor/a? No, ha habido grandes profesores a lo largo de la historia. Ej: el club de los poetas muertos.   ¿Es el modelo de enseñanza tradicional verdaderamente efectivo? No. Solo nos tienen a...