Martes 19 de octubre de 2021- Sesión práctica y teórica.
Práctica.
Esta sesión práctica la comenzamos analizando la imagen de Tonucci, "La ciudad de los niños".
A continuación, la profesora nos mandó buscar el significado de la palabra en latín alumnos e infancia.
Alumno: La etimología del latín alumnus es indiscutiblemente el verbo alo, alere, altum: "alimentar, hacer crecer" de dónde viene el adjetivo altum: "alto, profundo" (literalmente. crecido) y el castellano alimentar, concluye entonces que Alumnus en latín significaba "cría, crío" y luego "pupilo, discípulo, alumno". Información extraída de https://www.cronista.com/transport-cargo/Alumnos-Alumni-sin-luz-20171108-0007.html
Por otro lado, se ha creado una leyenda urbana que afirma que «alumno», del latín alumnus, es un compuesto de la a- privativa (procedente del griego, no del latín) y lumen ‘luz’; aparte, el final español en -no vendría a reforzar la negación de luz. El alumno sería, pues, el que no tiene luz, el que no está iluminado. Información extraída de https://www.delcastellano.com/etimologia-estudiante-alumno/
Infancia: La palabra infancia proviene en su etimología del latín “infantia”, “in”, como negación, y “for” hablar, significando por lo tanto, “quien no sabe hablar”. Información extraída de https://deconceptos.com/ciencias-naturales/infancia
Por otro lado visualizamos el video: “pedagogía de la vida cotidiana'', lo podemos encontrar en http://cesarmunoz.org/cesar/index.php/videos y lo vimos a partir del minuto 20.
Pudimos extraer los siguientes conceptos claves:
Desde/con: trabajar con las personas y desde las personas.
Democracia ambiental-democracia participativa.
Ecociudadanía: los ciudadanos se corresponsabilizan, se comprometen y son agentes de cambio.
Nos enseñan a callar desde pequeños.
Experiencia de participación de jóvenes en movimientos sociales y política local (2015)
El proyecto “Espacio de Reflexión Juvenil”, coordinado por Iniciativa Internacional Joven, ha sido elegido como buena práctica de participación de jóvenes en movimientos sociales y política local a nivel nacional.
En el marco del proyecto europeo “La Juventud Mueve Europa”, coordinado por el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) con el apoyo de la Universidad de Málaga y otros socios de Italia y Portugal, se lanzó una convocatoria/concurso para recoger, reconocer y divulgar experiencias participativas de los y las jóvenes en los nuevos movimientos sociales surgidos en los últimos 5 años en el sur de Europa, siendo la propuesta presentada por Iniciativa Internacional Joven ha sido una de las tres ganadoras.Teoría.
Hemos realizado una serie de preguntas sobre la lectura de historia y presente de la Educación Ambiental:¿Qué es el escultismo? Respeto por la naturaleza. Movimiento estudiantil que busca la importancia de cuidar la naturaleza. Necesidad el contacto con la naturaleza.
¿Comienza la sobreexplotación de los recursos naturales con el sedentarismo de la especie? El origen de la sobreexplotación es cuando nuestros antepasados se sedimentaron en algunos hogares y empezaron a explotar los recursos naturales que habían en esos lugares.
¿El consumerismo responde a una formación responsable?
El consumerismo es como cada persona debe actuar con su consumo, es decir es un consumo responsable. Responsabilidad con el planeta. Por lo que sí responde a una formación responsable.
¿Qué papel juega el estado en los contenidos que se deben impartir en la escuela? El estado no tiene un consumo responsable con los contenidos puesto que el modelo de educación no fomenta el consumismo. El colegio se adapta al currículum de la institución ya que este es flexible, pero el Estado diseña un currículum que no es neutral ya que lo diseñan según el partido político que gobierne en ese momento. Esto no se hace en los países que tienen un modelo educativo horizontal. La sociedad está condicionada por el entorno y se considera como el tercer educador. La educación es política.
¿A que se refiere el modelo de auditoría escolar? técnica que se utiliza en algunos centros, el niño en la infancia es un objeto pasivo. No responde a un modelo educativo alternativo ni complejo. Revisa cómo funciona un colegio. Elemento interesante si es participativa.
¿Que significa que las mujeres han sido las líderes de los activismos ambientales? Muchos movimientos ambientales han sido lideres mujeres, el ecofeminismo fue en Alemania fue un movimiento que muchas mujeres lucharon porque sus hijos trabajaban en centrales nucleares que dañaron su salud.
¿A qué se refieren los criterios hermenéuticos?
La hermenéutica es el arte de la interpretación, explicación y traducción de la comunicación escrita, la comunicación verbal y, ya secundariamente, la comunicación no verbal.
Comentarios
Publicar un comentario