Lunes 25 de octubre de 2021- Sesión teórica.

En esta sesión teórica, Rocío la profesora faltó por motivos de enfermedad, por lo que estuvo con nosotros Lola Limón, la profesora de por la mañana. 

Asistimos a la charla sobre el “uso responsable del agua”.

En primer lugar, nos comentaron y nos hicieron reflexionar sobre cómo vivimos, puesto que estamos viviendo en una sociedad incivilizada.  De manera que nuestro consumo de agua hace que consumamos más energía, y a corto plazo, el país se enfrente a una “Guerra de agua".

La chica que nos dio la charla, nos hizo cuestionarnos si del 100% del agua del planeta ¿Cuál es salada y dulce?, con respecto a los datos que nos proporcionó nos afirmó que el 97.5% es salada y un 2.5% es dulce y solo 1% accesible para nosotros.

Agua contaminada: es el agua con presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en una densidad superior a la situación natural.

Eutrofización: las algas que impiden entrar luz.

Los posibles focos que podemos encontrarnos a causa de la guerra del agua son: El Danubio cruza Europa de oeste a este y atraviesa (o es frontera) Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania. Drena además partes de la República Checa, Suiza, Italia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro. Brasil, Argentina y Paraguay, el río Paraná pasa por estos tres países.

Trayendo las siguientes consecuencias:

  • Desaparición de la biodiversidad y sistemas acuáticos (El aumento de temperatura y la absorción masiva de CO2 del océano hace que la mayoría de las especies acuáticas emigren hacia otros sitios y se están muriendo. )

  • Contraemos enfermedades provenientes de esa consumición del agua.

Por otro lado, pudimos ver el ciclo integral del agua:

  1. Evaporación y evapotranspiración

  2. Condensación

  3. Precipitación

  4. Infiltración, escorrentía y almacenamiento.

  5. ETAP (Estación de tratamiento de Agua Potable)

  6. Distribución

  7. EDAR (Estación Depuradora de Agua Residuales)

  8. Vertido

Estación de tratamiento de aguas potables:

Real Decreto 509/1996, 15 de marzo, de desarrollo de Real Decreto-ley/1995.

Tratamiento del agua:

Tras esto, nos explicó que para hacer las presas, el ecosistema tiende a la deforestación y la pérdida de biodiversidad, de manera que los peces mueren al subir del mar al río. 

Huella hídrica:

La huella hídrica azul se calcula midiendo el volumen de agua dulce extraída de fuentes superficiales o aguas subterráneas para ser consumida en un proceso productivo. Se utiliza especialmente en la producción agrícola. Se contabiliza sobre todo la evaporación del agua de regadío de los campos.
Por último, nos explicó el tratamiento de fangos:


Comentarios